Scroll Top
Manuel M. Diéguez #118, Guadalajara, Jalisco

Dr. Juan Carlos Ochoa

Su práctica está sustentada en los estándares médicos y quirúrgicos de más alto nivel.

El Dr. Juan Carlos Ochoa cuenta con entrenamiento clínico y quirúrgico formal con aval universitario en el área de enfermedades y cirugía de la córnea, cirugía refractiva y alteraciones de la superficie ocular.

Está autorizado por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública, certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología y es miembro del Centro Mexicano de Córnea Cirugía Refractiva y Enfermedades Externas, entre otras sociedades académicas.

Además participa en diversos proyectos de investigación y en la formación oftalmólogos y enfermeras en programas formales avalados por la Universidad de Guadalajara.

Formación académica

Médico cirujano y partero. Facultad de Medicina. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.

Especialidad en oftalmología. Hospital Civil de Guadalajara. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.

Subespecialidad en córnea, cirugía refractiva y enfermedades externas. Asociación Para Evitar la Ceguera en México IAP.

Experiencia profesional

  • 1989 – 1992 Terapista físico. Consultorio particular del Dr. Bartolo Mendoza Chalita. (Especialista en medicina de rehabilitación) Tarascos 3432. Guadalajara, Jalisco.
  • 1994 – 1998 Médico adscrito al Centro de Salud “El Rodeo” Secretaria de Salud Jalisco. Ixtlahuacan de los Membrillos, Jalisco.
  • 1999 – 2002 Médico residente en oftalmología adscrito al Hospital Civil de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.
  • 2002 – 2003 Médico becario adscrito al Servicio de Córnea Cirugía Refractiva de la Asociación Para Evitar la Ceguera en México IAP.
  • 2003 – 2007 Jefe del Servicio de Córnea del Hospital San José Para Enfermos de la Vista A.C. Responsable del Programa de Trasplante de Córnea. Guadalajara, Jalisco.
  • 2003 – A la fecha. Práctica privada estableciendo “Córnea Atención Especializada” como director. Guadalajara, Jalisco.
  • 2004 – A la fecha. Médico adscrito al Servicio de Córnea De Servicios Optométricos y Ópticos S.A. de C.V. “Clínica Santa Lucia”. Responsable del Programa de Trasplante de Córnea. Guadalajara, Jalisco.
  • 2007 – Médico adscrito a la UMAE Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional de Occidente. Instituto Mexicano del Seguro Social Categoría MNF Oftalmólogo. Guadalajara, Jalisco.

Premios y distinciones

  • Distinción como Médico Interno Sobresaliente, Hospital Civil de Guadalajara, Junio 1994. Obteniendo un promedio en el año de 100 con tres menciones honoríficas. Guadalajara, Jalisco.
  • Tercer lugar obtenido en el Examen Nacional para Residencias Médicas en la Especialidad de Oftalmología. Noviembre 1998, México, DF.
  • Primer lugar obtenido en el Examen del Consejo Mexicano de Oftalmología. Noviembre 2004, Guadalajara, Jalisco.

Asociaciones y certificaciones

  • The Pan-American Association of Ophthalmology. Miembro regular. Septiembre 2002.
  • Miembro titular del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. Se presenta trabajo de ingreso en 15 de Mayo 2003, con el tema: Precisión de un sistema de aberrometría tipo hartmann shack en la valoración de las aberraciones oculares en sujetos sanos. Socio titular. México, DF.
  • Miembro titular de la Sociedad de Oftalmología de Guadalajara, Colegio de Médicos Cirujanos Oftalmólogos de Jalisco. Miembro numerario 283. 9 de Mayo de 2003. Guadalajara, Jalisco.
  • Certificación ante el Consejo Mexicano de Oftalmología A.C. con calificación de APROBADO. Con vigencia hasta el año 2008. En Guadalajara Jalisco a 6 de Noviembre de 2004. Certificado número: 2214.
  • Miembro titular de la Sociedad Mexicana de Oftalmología desde 2005.
  • Subsecretario de la Sociedad de Oftalmología de Guadalajara, Colegio de Médicos Cirujanos Oftalmólogos de Jalisco, durante el ciclo 2004 – 2005. Enero de 2005.
  • Coordinador del Comité Científico del Colegio de Médicos Cirujanos Oftalmólogos de Jalisco, durante el ciclo 2005 – 2006. Enero de 2006.

 

  • Coordinador del Módulo de Córnea durante el seminario de Actualización en Oftalmología 2006 del Colegio de Médicos Cirujanos Oftalmólogos de Jalisco, 3 y 4 de Marzo de 2006.
  • Sinodal en el Examen del Consejo Mexicano de Oftalmología. Septiembre de 2006, Guadalajara, Jalisco.
  • Coordinador de la Comisión Académica del Colegio de Médicos Cirujanos Oftalmólogos de Jalisco, durante el ciclo 2006. Enero de 2007
  • Miembro de la Academia Americana de Oftalmología (The American Academy of Ophthalmology a M.D. Association). Julio de 2007.
  • Coordinador de la Comisión Académica del Colegio de Médicos Cirujanos Oftalmólogos de Jalisco, durante el ciclo 2007. Enero de 2008.
  • Coordinador de la Comisión Académica del Colegio de Médicos Cirujanos Oftalmólogos de Jalisco, durante el ciclo 2008. Nombramiento Enero de 2008.
  • Asesor de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco en la emisión de opiniones técnicas. Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco. Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco. Secretaria de Salud Gobierno del Estado de Jalisco.
  • Certificación en el Sistema de Clasificación de Opacidades de Cristalino LOCS III (Lens Opacities Classification System, Version III). Harvad Medical School Center for Ophthalmic Research. Marzo 19 2007.
  • Profesor en curso de capacitación de Farmacia Vidrio, impartiendo el tema: “Anatomía estructural del ojo“. Octubre de 1997, Guadalajara, Jalisco.
  • Organizador en la Primera Reunión Nacional de Prevención en Salud Ocular, que organiza la Universidad de Guadalajara, la Sociedad Mexicana de Oftalmología y la Asociación Panamericana de Oftalmología. Guadalajara, Jalisco 17 y 18 de Marzo de 2000.
  • Profesor en el curso “Nervio Óptico Imagenología y Diagnóstico”, impartiendo el tema: “Conceptos Básicos”, en el marco del XXIV Congreso Mexicano de Oftalmología. Julio de 2000, Monterrey, Nuevo León.
  • Profesor en las “Jornadas Médicas de Actualización en Pediatría”, impartiendo el tema: “Infecciones en Oftalmología. En el marco de la VI Reunión anual del Colegio Metropolitano de Médicos Cirujanos de Jalisco. Octubre de 2000, Guadalajara, Jalisco.
  • Profesor en el curso “Cirugía Refractiva y Facoemulsificación” de la Asociación Para Evitar la Ceguera en México. Tema “Topografía Corneal y Conceptos aplicados de Aberrometría”. México, DF, Noviembre 2002.
  • Profesor en el curso “Cirugía refractiva y Facoemulsificación” de la Asociación Para Evitar la Ceguera en México. Tema “Cómo mejorar los resultados en LASIK”. México, DF, Noviembre 2002.
  • Profesor en el curso “Cirugía Refractiva y Facoemulsificación” de la Asociación Para Evitar la Ceguera en México. Tema “Funcionamiento de los Trackers”. México, DF, Noviembre 2002.
  • Profesor en el curso “Video-curso de Catarata y Cirugía Refractiva” de la Sociedad de Oftalmología de Guadalajara. Tema “Complicaciones Transoperatorias en LASIK”. Guadalajara, Jalisco, 17 de Mayo de 2003.
  • Profesor en el curso “Video-curso de Catarata y Cirugía Refractiva” de la Sociedad de Oftalmología de Guadalajara. Tema “Lentes fáquicos de cámara anterior”. Guadalajara, Jalisco, 17 de Mayo de 2003.
  • Profesor en el curso “Uveítis y Enfermedades Externas” de la Asociación Para evitar la Ceguera en México. Tema “Pruebas Diagnósticas en Síndrome de Ojo Seco”. México, DF, Octubre 2003.
  • Profesor en el Congreso Nacional de Córnea y Cirugía Refractiva con el Tema “Cómo mejorar los resultados refractivos en Queratoplastia Penetrante”, Sociedad Mexicana de Oftalmología. Cancún, Quintana Roo, Junio 2003.
  • Profesor en el Simposio de Síndrome de Ojo Seco. Sociedad Oftalmológica “Dr. Enrique Avalos Pérez”. Guadalajara, Jalisco, 23 de Junio 2003.
  • Profesor en el IX Curso Internacional de Córnea y Cirugía Refractiva del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva,. Cancún, Quintana Roo, 6 Julio 2003.
  • Profesor en el Curso de “Actualización en Oftalmología” de la Asociación Para Evitar la Ceguera en México. México, DF Septiembre 2003.
  • Profesor en la Sesión General del Hospital General Regional No. 45 IMSS, con el tema “Salud Ocular”. Guadalajara, Jalisco, 29 de Abril 2004.
  • Profesor con el tema: Inmunología de la Superficie Ocular y Ojo Seco de la Sociedad de Oftalmológica de Irapuato. Irapuato, Guanajuato, 23 de Junio de 2004. (Se otorgó una constancia en madera y cristal).
  • Profesor con el tema: “Injerto de Células de Limbo”, durante la sesión ordinaria del Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco, 3 y 4 de Marzo 2006. Oftalmólogos de Jalisco A.C. en el módulo de Córnea durante el “Seminario de Actualización Oftalmológica” del Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco. 3 y 4 de Marzo 2005.
  • Profesor con el tema: “Principios Básicos de Topografía Orbscan” durante la sesión ordinaria del Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco A.C. Guadalajara Jalisco a 3 de Noviembre de 2005.
  • Coordinador del Módulo de Córnea durante el “Seminario de actualización Oftalmológica” del Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco. 3 y 4 de Marzo 2006.
  • Profesor con el tema: “Fisiopatología del Pterigión” en el módulo de Córnea durante el “Seminario de Actualización Oftalmológica” del Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco. 3 y 4 de Marzo 2006.
  • Profesor con el tema: “Cirugía de Pterigión, Técnica quirúrgica” en el módulo de Córnea durante el “Seminario de Actualización Oftalmológica del Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco”. 3 y 4 de Marzo 2006.
  • Profesor en el II Simposio Internacional de Enfermedades Externas Oculares “Interacción Clínico Quirúrgica en la Práctica Diaria” En el módulo de Alergia e Inflamación Ocular, Centro Mexicano de Cornea y Cirugía Refractiva. México, DF, 31 de Marzo 2006.
  • Profesor en el Congreso Nacional de Córnea y Cirugía Refractiva con el Tema “Diagnóstico y Tratamiento de las Neoplasias de la superficie Ocular” Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. Cancún, Quintana Roo, Junio 2006.
  • Profesor con el tema: “Manejo de Lesiones Corneales de Origen Inmunológico”, en el módulo: Superficie Ocular, durante el Curso de Subespecialidad organizado por el Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva; en el XXVII Congreso Mexicano de Oftalmología 2006. Guadalajara, Jalisco, Agosto 2006.
  • Profesor titular. Tema: “Abordaje Diagnóstico y Tratamiento de las Úlceras Corneales. Curso Transcongreso. Profesores adjuntos Dra. Narlly Ruiz Quintero y Dra. Estephany Quintero y de León. Presentado en el XXVII Congreso Mexicano de Oftalmología 2006. Guadalajara, Jalisco, 8 de Agosto 2006.
  • Profesor comisario de sala durante las Actividades Académicas del XXVII Congreso Mexicano de Oftalmología 2006. Guadalajara, Jalisco, Agosto 2006.
  • Profesor titular. Tema: “Síndrome de Sjögren”. Curso “La Oftalmología en un Hospital de Tercer Nivel”, Centro Medico ISSEMYN. Toluca, Estado de México, 1 de Septiembre de 2006.
  • Profesor con el tema: “Diagnóstico y Tratamiento de las Neoplasias de la Superficie Ocular”, en la Sesión General del Hospital San José Para Enfermos de la Vista A.C. Guadalajara, Jalisco, 6 de Septiembre de 2006.
  • Profesor titular. Tema: “Tratamiento de las Úlceras Corneales. Sesión Académica de la Sociedad de Oftalmología de Mazatlán, Sinaloa, 8 de Septiembre 2006. Presea en cristal.
  • Profesor titular. Tema: “Puntos Clave en Cirugía Refractiva” y “Topografía corneal en LASIK”, Sociedad de Oftalmología de Colima. Manzanillo, Colima, 2 de Diciembre de 2006.
  • Profesor en el curso Interpretación de Estudios Oftalmológicos con el tema: “Microscopia especular” Avalado por el Consejo Mexicano de Oftalmología. Guadalajara, Jalisco, 26 y 27 Enero 2007.
  • Profesor en el III Simposio Internacional de Enfermedades Externas Oculares “Interacción Clínico Quirúrgica en la Práctica Diaria”, en el módulo de Alergia e Inflamación Ocular, Centro Mexicano de Cornea y Cirugía Refractiva. México, DF, 30 de Marzo 2007.
  • Profesor en XXVII Congreso Panamericano de Oftalmología. Cancún, Quintana Roo, 31 de Mayo al 3 de Junio de 2007.
  • Profesor titular. Tema: “Tecnología Biomédica Aplicada a la Cirugía Refractiva”, Congreso de Computación Informática, Biomédica y Electrónica CONCIBE 2007, CUCEI Universidad de Guadalajara. 8 de Junio 2007.
  • Profesor titular. Tema: “Abordaje Diagnóstico y Terapéutico del Proceso Alérgico Ocular”, Sesión Académica Mensual del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. México, DF, 19 de Julio 2007.
  • Profesor titular. Tema: “Alergias”, Mesa redonda Sesión Académica Mensual del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. México, DF, 19 de Julio 2007.
  • Profesor con el tema: “Caso clínico del Ulceras cornéales”, en el módulo: Superficie Ocular, durante el XIII Curso Internacional del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. Los Cabos, Baja California Sur, Agosto 2007.
  • Profesor titular. Coordinador de la Sesión Académica del Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco A.C. Guadalajara, Jalisco a 6 de Septiembre de 2007.
  • Profesor en el IV Simposio Internacional de Enfermedades Externas Oculares, “Interacción Clínico Quirúrgica en la Práctica Diaria”, en el módulo de Alergia e Inflamación Ocular, Centro Mexicano de Cornea y Cirugía Refractiva. México, DF, 27 y 28 de Marzo 2008.
  • Profesor en la sesión general de la CMNO HP IMSS, con el tema “Quemaduras oculares Practica Preferencial”. Guadalajara, Jalisco, 9 de Abril 2008.
  • Coordinador de la sesión mensual del Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco, con el tema: “Manejo clínico quirúrgico de las lesiones cornéales infecciosas y necróticas”. 3 de Julio 2008.
  • Profesor con el tema: “Manejo quirúrgico de las ulceras cornéales” en la Sesión mensual del Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco. 3 de Julio 2008.
  • Profesor titular del curso transcongreso “Ulceras cornéales” durante las Actividades Académicas del XXVIII Congreso Mexicano de Oftalmología 2008. Mérida, Yucatán, Agosto 2008.
  • Profesor con el tema: “Innovaciones en el diagnóstico de alergias oculares”, en el módulo: Superficie Ocular, durante el XIIV Curso Internacional del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. Puerto Vallarta, Jalisco, 12 al 15 Septiembre 2008.
  • Profesor titular. Tema: “Novedades Terapéuticas del proceso alérgico ocular”, Sesión Académica Mensual del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. México, DF, 16 de Octubre 2008.
  • Autor principal. Trabajo libre Reproducibilidad de los parámetro topográficos del nervio Óptico utilizando oftalmoscopia de láser de barrido confocal (OLBC)” XXIV Congreso Mexicano de Oftalmología Monterrey 2000. Monterrey, Nuevo León, Agosto 2000.
  • Coautor. Trabajo libre “Cambios en perimetría computarizada inducidos por estrategias que revierten la miosis en hipertensos oculares tratados con pilocarpina” XXIV Congreso Mexicano de Oftalmología Monterrey 2000. Monterrey, Nuevo León, Agosto 2000.
  • Autor principal. Trabajo en cartel: “Pseudoxantoma elástico asociado a glaucoma crónico de ángulo cerrado. Reporte de caso” XXIV Congreso Mexicano de Oftalmología Monterrey 2000. Monterrey, Nuevo León, Agosto 2000
  • Autor principal. Trabajo en cartel: “Limitación a la infraversión como manifestación inicial de la enfermedad destructiva idiopática de la línea media. Reporte de caso.” XXIV Congreso Mexicano de Oftalmología Monterrey 2000. Monterrey, Nuevo León, Agosto 2000.
  • Coautor. Trabajo en cartel: (4405-B424) Measurement of the intraocular pressure in an eye disease screening camping. Comparison of two methods: Goldman vs. Tonopen”. Presentado en ARVO Annual Meeting. Fort Lauderdale, Florida, Marzo 2001.
  • Coautor. Trabajo en cartel: (2963-B105) “Excision of the internal scleral block using a fine needle. An inexpensive technical alternate in trabeculectomy surgery”. Presentado en ARVO Annual Meeting. Fort Lauderdale, Florida, Marzo 2001.
  • Coautor. Trabajo en cartel: Estimation of anterior chamber depth using a teleophthalmological system during a screening glaucoma campaign”. Reunión Anual sobre tratamiento del Glaucoma. Palma de Marroca, España, 2001.
  • Autor principal. Trabajo libre “Reproducibilidad de un sistema imagenológico de telemedicina para la evaluación del estado del cristalino”. Presentado en el XXV Congreso Mexicano de Oftalmología 2002. Morelia, Michoacán, Agosto 2002.
  • Autor principal. Trabajo libre “Conciencia y conocimiento acerca del glaucoma entre adultos evaluados en una campaña de detección masiva de glaucoma”. Presentado en el XXV Congreso Mexicano de Oftalmología 2002. Morelia, Michoacán, Agosto 2002
  • Autor principal. Trabajo libre en video “Fibras contráctiles en retina”. Presentado en el XXV Congreso Mexicano de Oftalmología 2002. Morelia, Michoacán, Agosto 2002.
  • Coautor. Trabajo libre “Identificación y clasificación de cataratas mediante un sistema de telemedicina”. Presentado en el XXV Congreso Mexicano de Oftalmología 2002. Morelia, Michoacán, Agosto 2002.
  • Coautor. Trabajo libre “Determinación de la presión intraocular en una campaña de detección masiva de glaucoma. Comparación entre Goldmann y Tonopen”. Presentado en el XXV Congreso Mexicano de Oftalmología 2002. Morelia, Michoacán, Agosto 2002.
  • Coautor. Trabajo libre “Asociación de la presión intraocular con la presión arterial y otros índices corporales”. Presentado en el XXV Congreso Mexicano de Oftalmología 2002. Morelia, Michoacán, Agosto 2002.
  • Coautor. Trabajo libre en video “Tratamiento quirúrgico de la obstrucción de rama venosa de retina”. Presentado en el XXV Congreso Mexicano de Oftalmología 2002. Morelia, Michoacán, Agosto 2002.
  • Coautor. Trabajo libre en video “Procedimientos vitreorretinianos avanzados para el tratamiento de casos complejos de retinopatía diabética proliferativa”. Presentado en el XXV Congreso Mexicano de Oftalmología 2002. Morelia, Michoacán, Agosto 2002
  • Autor. Trabajo libre: con el tema: Precisión de un sistema de Aberrometría tipo Hartmann Shack en la valoración de las aberraciones oculares en sujetos sanos. En el Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco. 4 de Mayo de 2006.
  • Coautor. Trabajo libre en póster “Conciencia y conocimiento acerca de los antecedentes personales oftalmológicos que acuden al servicio de oftalmología del hospital de especialidades del CMNO”. Presentado en el XXX Congreso Mundial del Oftalmología 2006. Sao Paulo, Brazil, Febrero 2006
  • Autor. Trabajo libre “Efecto del acetónido de triamcinolona y un inhibidor del factor de crecimiento transformante beta en pterigión primario”. Coautores Arturo Santos García, Dr. Enrique Riog Melo. Presentado en el XXVII Congreso Mexicano de Oftalmología 2006. Guadalajara, Jalisco, Agosto 2006
  • Autor principal. Artículo en revista nacional: “Aplicación de la tele oftalmología en la estimación de la profundidad de la cámara anterior”. Publicado en la Revista Mexicana de Oftalmología, volumen Mayo-Junio 2001 75(3)82-87. México, DF, 2001.
  • Autor principal. Carta al editor en revista nacional: “Tele oftalmología: un nuevo horizonte”. Publicado en la Revista Mexicana de Oftalmología Volumen Mayo-Junio 2001 75(3)75-76. México, DF, 2001.
  • Citación en “LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA”. Avalado por la Asociación Mexicana de Glaucoma, Sociedad Mexicana de Oftalmología y Asociación Panamericana de Oftalmología. Artículo citado: “Aplicación de la tele oftalmología en la estimación de la profundidad de la cámara anterior”. Revista Mexicana de Oftalmología 2001 75(3)82-87. México, DF.
  • Coautor. Artículo en revista nacional: “Concordancia Inter e intra observador en la evaluación clínica de los discos ópticos mediante estéreo fotografías”. Revista Mexicana de Oftalmología 2002 76(5) 191-196. México, DF.
  • Coautor. Artículo en revista nacional: “Reproducibilidad de los parámetros topográficos de discos ópticos glaucomatosos obtenidos mediante oftalmoscopia láser de barrido confocal”. Revista Mexicana de Oftalmología 2002 76(6):206-211. México, DF.
  • Autor principal. Artículo en revista nacional: “Pseudoxantoma elástico. Revisión bibliográfica, a propósito de un caso”. Revista Mexicana de Oftalmología 2003 77(2):75-82. México, DF.
  • CITACION EN: “LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL GLAUCOMA” ISBN 970 655 863 2 Copyright 2005. Avalado por la Asociación Mexicana de Glaucoma, Sociedad Mexicana de Oftalmología y Asociación Panamericana de Oftalmología. Artículo citado: “Reproducibilidad de los parámetros topográficos de discos ópticos glaucomatosos obtenidos mediante oftalmoscopia láser de barrido confocal”. Revista Mexicana de Oftalmología 2002 76(6):206-211. México, DF.
  • CITACION EN: “LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL GLAUCOMA” ISBN 970 655 863 2 Copyright 2005 Avalado por la Asociación Mexicana de Glaucoma, Sociedad Mexicana de Oftalmología y Asociación Panamericana de Oftalmología. Artículo citado: “Concordancia Inter. E intra observador en la evaluación clínica de los discos ópticos mediante estéreo fotografías”. Revista Mexicana de Oftalmología 2002 76(5) 191-196. México, DF.
  • Autor. Artículo en revista nacional indexada: “Conocimiento y percepción acerca del glaucoma entre adultos residentes de una zona urbana”. Gaceta Médica de México 2006 142(4):303-308. México, DF.
  • Autor principal. Artículo en revista nacional: “Génesis del Pterigión, Una aproximación desde el punto de vista de la biología molecular”. Revista Mexicana de Oftalmología 2006 80(6):318-324. México, DF.
  • Autor principal. Artículo en revista nacional: “Aplicación de la tele oftalmología en la estimación de la profundidad de la cámara anterior”. Publicado en la Revista Mexicana de Oftalmología. Volumen Mayo-Junio 2001 75(3)82-87. México, DF, 2001.
  • Autor principal. Carta al editor en revista nacional: “Tele oftalmología: un nuevo horizonte”. Publicado en la Revista Mexicana de Oftalmología Volumen Mayo-Junio 2001 75(3)75-76. México, DF, 2001.
  • Citación en “LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA”. Avalado por la Asociación Mexicana de Glaucoma, Sociedad Mexicana de Oftalmología y Asociación Panamericana de Oftalmología. Artículo citado: “Aplicación de la tele oftalmología en la estimación de la profundidad de la cámara anterior”. Revista Mexicana de Oftalmología 2001 75(3)82-87. México, DF.
  • Coautor. Artículo en revista nacional: “Concordancia Inter e intra observador en la evaluación clínica de los discos ópticos mediante estéreo fotografías”. Revista Mexicana de Oftalmología 2002 76(5) 191-196. México, DF.
  • Coautor. Artículo en revista nacional: “Reproducibilidad de los parámetros topográficos de discos ópticos glaucomatosos obtenidos mediante oftalmoscopia láser de barrido confocal”. Revista Mexicana de Oftalmología 2002 76(6):206-211. México, DF.
  • Autor principal. Artículo en revista nacional: “Pseudoxantoma elástico. Revisión bibliográfica, a propósito de un caso”. Revista Mexicana de Oftalmología 2003 77(2):75-82. México, DF.
  • CITACION EN: “LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL GLAUCOMA” ISBN 970 655 863 2 Copyright 2005. Avalado por la Asociación Mexicana de Glaucoma, Sociedad Mexicana de Oftalmología y Asociación Panamericana de Oftalmología. Artículo citado: “Reproducibilidad de los parámetros topográficos de discos ópticos glaucomatosos obtenidos mediante oftalmoscopia láser de barrido confocal” Revista Mexicana de Oftalmología 2002 76(6):206-211. México, DF.
  • CITACION EN: “LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL GLAUCOMA” ISBN 970 655 863 2 Copyright 2005. Avalado por la Asociación Mexicana de Glaucoma, Sociedad Mexicana de Oftalmología y Asociación Panamericana de Oftalmología. Artículo citado: “Concordancia Inter. E intra observador en la evaluación clínica de los discos ópticos mediante estéreo fotografías”. Revista Mexicana de Oftalmología 2002 76(5) 191-196. México, DF.
  • Autor. Artículo en revista nacional indexada: “Conocimiento y percepción acerca del glaucoma entre adultos residentes de una zona urbana”. Gaceta Médica de México 2006 142(4):303-308. México, DF.
  • Autor principal. Artículo en revista nacional: “Génesis del Pterigión, Una aproximación desde el punto de vista de la biología molecular”. Revista Mexicana de Oftalmología 2006 80(6):318-324. México, DF.

Asistencia a cursos

  • Curso completo de inglés. Programa Universitario de Lenguas Extranjeras. Universidad de Guadalajara. Idioma Ingles. 12 niveles. 480 horas.
  • “Curso de actualización Retina Práctica” avalado por la Sociedad de Oftalmología de Guadalajara. Celebrado en Guadalajara, Jalisco, los días 29 y 30 de Enero de 1999.
  • “Curso Taller de Campimetría Computarizada” avalado por la Sociedad de Oftalmología de Guadalajara. Celebrado en Guadalajara Jalisco, el día 13 de Mayo de 2000.
  • “Primera reunión Conjunta de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y el Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva”. Celebrado en Guadalajara, Jalisco, los días 15 a 17 de Junio de 2000.
  • XXIV Congreso Mexicano de Oftalmología, Monterrey 2000 celebrado del 29 Julio al 2 Agosto de 2000. Monterrey, Nuevo León.
  • “Basic Science Course in Ophthalmology” en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California USA, del 1 de julio al 25 de Agosto de 2001. (300 horas).
  • XXV Congreso Mexicano de Oftalmología 2002, celebrado en Morelia Michoacán del 3 al 7 de Agosto de 2002. Morelia, Michoacán.
  • Curso teórico práctico “Lente fáquico PRL y lente ARTISAN” por EyeCo. S.A. de C.V. en la Asociación Para Evitar la Ceguera en México IAP. Agosto de 2002, México, DF.
  • Curso teórico práctico “Lente fáquico PRL y lente ARTISAN” por EyeCo. S.A. de C.V. en la Asociación Para Evitar la Ceguera en México IAP. Agosto de 2002, México, DF.
  • “Video-curso de Cirugía de Catarata y Cirugía Refractiva” Sociedad de Oftalmología de Guadalajara AC. 6 y 17 de Mayo de 2003, Guadalajara, Jalisco
  • Taller del Registro Nacional de Pacientes en Lista en Espera. Centro Nacional de Trasplantes. Consejo Estatal de Órganos y Tejidos de Jalisco. Guadalajara, Jalisco, 16 de Junio de 2003.
  • IX Congreso Nacional del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva Organizado por el Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. Cancún, Quintana Roo, Junio 2006.
  • Curso Oficial de la Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva de la Academia Americana de Oftalmología “ISRS / AAO Course on Refractive Surgery”. Cancún, Quintana Roo, 28 de junio a 1 de Julio de 2006.
  • XXVII Congreso Mexicano de Oftalmología 2006. del 4 al 9 de Agosto de 2006, Guadalajara, Jalisco.
  • IX Congreso Nacional de Córnea y Cirugía Refractiva Organizado por el Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. Cancún, Quintana Roo, Junio 2006.
  • III Simposio Internacional de Enfermedades Externas Oculares “Interacción Clínico Quirúrgica en la Práctica Diaria” En el módulo de alergia e inflamación ocular. Centro Mexicano de Cornea y Cirugía Refractiva. México, DF, 30 de Marzo 2007.
  • XVII Congreso Panamericano de Oftalmología Organizado por la Asociación Panamericana de Oftalmología. Cancún Quintana Roo, Junio 2007.
  • Curso Oficial de la Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva de la Academia Americana de Oftalmología “ISRS / AAO Course on Refractive Surgery”. Los Cabos, Baja California, 9 al 12 de Agosto de 2007.
  • XIII Congreso Internacional de Córnea y Cirugía Refractiva Organizado por el Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. Los Cabos, Baja California Sur, los días 9 al 12 Agosto 2007.
  • XVIII Congreso Mexicano de Oftalmología 2008. Mérida, Yucatán, Agosto 2008.
  • XIIV Curso Internacional del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva. Puerto Vallarta, Jalisco, 12 al 15 Septiembre 2008.